Sobre el autor

By Sócrates Symphony

Politólogo (1993); Maestría en Gerencia y Planificación Institucional (2003); doctorante del CENDES (2003-2005) y de la UNESR (2005-2009.

Recibe las últimas noticias

Suscríbase para recibir las últimas clases

viernes, 26 de junio de 2009

CIENCIA Y CONOCIMIENTO EN LEIBNIZ



(Lectura complementaria)

1. Posición general de Leibniz
Toda la filosofía de Leibniz se basa en un intento de mediación y síntesis entre lo antiguo y lo nuevo:

No me avergüenzo, por lo tanto, de afirmar que encuentro en los libros de Aristóteles más cosas acertadas que en las meditaciones de Descartes. Hasta me atrevería a decir que la filosofía renovada podría aceptar sin ningún prejuicio los ocho libros de Aristóteles en su totalidad. En efecto, lo que Aristóteles argumenta con respecto a la materia, la forma, la privación, la naturaleza, el lugar, lo infinito, el tiempo o el movimiento es en la mayoría de los casos algo cierto y demostrado. Incluso la forma sustancial, aquello por lo cual la sustancia de un cuerpo difiere de la de otro, ¿quién no la admitirá? Nada hay más cierto que la materia prima. Sólo se trata de comprobar una cosa: si lo que Aristóteles enunció de forma abstracta sobre la materia, la forma y el cambio, hay que explicarlo a través de la magnitud, la figura y el movimiento (Carta a Thomasius)

El pensamiento central de Leibniz es el de un orden no determinado geométricamente y, por tanto, necesario, sino organizado espontáneamente y, por tanto, libre. El orden universal que Leibniz quiere reconocer y hacer valer en todos los campos no es geométrico y necesario, sino que es susceptible de organizarse y desarrollarse del mejor modo, según una regla no necesaria:

Nada sucede en el mundo que sea absolutamente irregular y no se puede ni siquiera imaginar nada semejante. Supongamos que alguno señale casualmente sobre el papel una cantidad de puntos: digo que es posible encontrar una línea geométrica, cuya noción sea constante y uniforme según una regla determinada y tal que pase por todos estos puntos precisamente en el orden con que la mano los ha trazado. Y si alguno traza una línea continua, ya recta, ya circular, o de otra clase, es posible encontrar una noción o regla o ecuación común a todos los puntos de esta línea, en virtud de la cual los mismos cambios de la línea se explican [...] Así se puede decir que en cualquier modo que Dios hubiera creado el mundo, el mundo habría sido siempre regular y provisto de un orden general (Discurso de metafísica,§ 6).

Un concepto de orden así formulado incluye la posibilidad de la libertad, esto es, la elección entre varios órdenes posibles. Entre los diversos órdenes posibles Dios ha elegido el más perfecto, aquel que es al mismo tiempo el más simple y el más rico en fenómenos. La elección es regulada por el principio de lo mejor.

La categoría fundamental para la interpretación de la realidad no es la necesidad, sino la posibilidad. Todo lo que existe es una posibilidad que se ha realizado; y se ha realizado, no en virtud de una regla necesaria y ni siquiera sin ninguna regla, sino en virtud de una regla no necesaria y libremente aceptada. Lo cual quiere decir que no todo lo que es posible se ha realizado o sea realiza y que el mundo de los posibles es mucho más vasto que el mundo de lo real. Dios podía crear una infinidad de muchos posibles; ha realizado el mejor con una libre elección, esto es, según una regla que Él mismo se ha puesto por su suprema sabiduría. Lo que existe no es, pues, una manifestación necesaria de la esencia de Dios, sino solamente el producto de una libre elección de Dios. Esta elección es, sin embargo, racional; tiene su razón en el hecho de que es la mejor elección entre todas las posibles.

Las matemáticas no son sino una de las aplicaciones de un arte de la demostración que puede extenderse a otros muchos temas. Uno de sus sueños consistía en una ciencia general, que tuviese a su disposición una simbólica, llamada característica universal, que pudiese desempeñar, en cualquier campo, el papel del simbolismo en matemáticas y que permitiese decir, ante cualquier cuestión: “Calculemos”, en lugar de: “Discutamos”.

Si la tuviésemos tal como la concibo, podríamos razonar en metafísica y en moral; porque los caracteres fijarían nuestros pensamientos, demasiado vagos y variables, en esas materias en las que la imaginación no nos ayuda.

Esa ciencia tiene un ideal muy diferente del ideal cartesiano: para ella, demostrar es reducir proposiciones dadas a proposiciones idénticas, en las que el sujeto es el mismo que el atributo; ahora bien, esa reducción sólo es posible si las nociones que entran en las proposiciones pueden ser analizadas en los elementos simples que las componen, para poner de manifiesto esa identidad, y si se eligen para los elementos unos símbolos tales que la noción compuesta se deduzca necesariamente de las de los simples; porque

todo razonamiento no es más que una conexión o sustitución de caracteres; pero como toda sustitución nace de una determinada equipolencia, es, pues, una combinación de caracteres.

Descartes, al decir que había que partir de proposiciones evidentes, no consiguió su objetivo en modo alguno; porque la evidencia es un carácter subjetivo y variable según los espíritus y que sólo puede engendrar quimeras. Descartes se detenía casi siempre en nociones que necesitaban más análisis, como la noción de extensión. Leibniz piensa, por el contrario, que su análisis reductor y su combinatoria utilizan símbolos que “deben servir para la invención y para el juicio”, aunque es cierto que las nociones nuevas, como se ve en el análisis matemático, no son jamás sino combinaciones de nociones ya adquiridas. Finalmente, una de las mayores ventajas de este método consistiría, en opinión de Leibniz, en sopesar sus ventajas y desventajas en una deliberación y estimar las probabilidades.

La posición inicial de Leibniz estaba, por tanto, más cerca de Aristóteles que de Descartes: no pretendía describir los procesos mentales y libres por los que el espíritu humano llega a la verdad, a la duda, a la reflexión sobre la evidencia, etc., sino determinar las relaciones necesarias que obligan al espíritu a pasar de una proposición a otra, nada le resultaba tan antipático como la duda cartesiana, que bastaría para aniquilar cualquier empresa filosófica; porque, “una vez admitida, ni la existencia de Dios puede eliminarla”, sobre todo si la falibilidad del hombre es debida al pecado. La resolución de las proposiciones en idénticas no implica duda alguna. “Admitimos los postulados y los axiomas, tanto porque satisfacen inmediatamente al espíritu, como porque han sido probados por infinitas experiencias: sin embargo, interesa para la perfección de la ciencia que sean demostrados”.

La combinatoria de Leibniz consiste, pues, en esencia, en establecer todos los enlaces posibles, es decir, no contradictorios, entre unos términos primitivos dados; así se prueba a priori la realidad de un concepto como tal. Pero semejante método es casi siempre inaccesible para el espíritu humano; porque no hay noción alguna, salvo la de número, cuyos últimos “requisitos” podamos llegar a determinar: la claridad y la distinción de una idea no bastan para ello; no sólo hace falta que sea clara, es decir, inconfundible con otras (como un color) y que sea distinta, es decir, que tengamos un conocimiento claro de los caracteres por los que se distingue de las demás (como la extensión en relación con el pensamiento), sino también que sea adecuada, es decir, que esos mismos caracteres sean analizados en sus últimos elementos.

A falta del método a priori, la posibilidad de un concepto se prueba a posteriori, por la experiencia; y hasta en la más clara de las ciencias, en la ciencia de los números, nos vemos obligados a veces a detenernos ahí.

Todas las manifestaciones de la personalidad de Leibniz desembocan en un único pensamiento central: el de un orden, no determinado geométricamente y, por tanto, necesario, sino espontáneamente y, por tanto, libre.

El orden universal que Leibniz quiere reconocer y hacer valer en todos los campos no es geométrico y necesario (como el que constituía el ideal de Spinoza), sino que es susceptible de organizarse y desarrollarse del mejor modo, según una regla no necesaria. El concepto de este orden es expresado con toda claridad por Leibniz en el Discurso de metafísica:

Nada sucede en el mundo que sea absolutamente irregular y no se puede ni siquiera imaginar nada semejante. Supongamos que alguno señale casualmente sobre el papel una cantidad de puntos: digo que es posible encontrar una línea geométrica, cuya noción sea constante y uniforme según una regla determinada y tal que pase por todos estos puntos precisamente en el orden con que la mano los ha trazado. Y si alguno traza una línea continua, ya recta, ya circular, o de otra clase, es posible encontrar una noción o regla o ecuación común a todos los puntos de esta línea, en virtud de la cual los mismos cambios de la línea se explican... Así se puede decir que en cualquier modo que Dios hubiera creado el mundo, el mundo habría sido siempre regular y provisto de un orden general.

Un concepto de orden así formulado excluye toda rigidez y necesidad, e incluye la posibilidad de la libertad, esto es, la elección entre varios órdenes posibles. Pero elección no significa arbitrio, según Leibniz. Entre los diversos órdenes posibles Dios ha elegido el más perfecto, esto es, aquel que es al mismo tiempo el más simple y el más rico en fenómenos. La elección, pues, es regulada por el principio de lo mejor. Un orden que incluya la posibilidad de elección libre y que sea susceptible de ser determinado por la elección mejor, es el orden que Leibniz quiso reconocer y establecer en todos los campos de la realidad. Su búsqueda de una ciencia general, de una especie de cálculo que sirviera para descubrir la verdad en todos los ramos del saber, parte de la necesidad de crear un órgano, un instrumento, que permita encontrar y establecer aquel orden en todos los campos. La misma realidad física debe revelar este orden. «Hay necesidad, dice Leibniz, de filósofos naturales que no solamente introduzcan la geometría en el campo de las ciencias físicas (dado que la geometría carece de causas finales), sino que manifiesten también en las ciencias naturales una organización, por decirlo así, civil». La misma realidad física es “una gran república” organizada y sostenida por el principio de libertad. El orden, la razón del mundo, es la libertad, según Leibniz.

Para Leibniz la categoría fundamental para la interpretación de la realidad no es la necesidad, sino laposibilidad. Todo lo que existe es una posibilidad que se ha realizado; y se ha realizado, no en virtud de una regla necesaria y ni siquiera sin ninguna regla, sino en virtud de una regla no necesaria y libremente aceptada. Lo cual quiere decir que no todo lo que es posible se ha realizado o se realiza y que el mundo de los posibles es mucho más vasto que el mundo de lo real. Dios podía crear una infinidad de mundos posibles; ha realizado el mejor con una libre elección, esto es, según una regla que Él mismo se ha puesto por su suprema sabiduría. Lo que existe no es, pues, una manifestación necesaria de la esencia de Dios, que deriva geométricamente de tal esencia, sino solamente el producto de una libre elección de Dios. Esta elección no es, sin embargo, arbitraria, sino racional; tiene su razón en el hecho de que es la mejor elección entre todas las posibles.

2. La monadología como teoría del conocimiento
Leibniz desarrolló una monadología con el propósito de superar el dualismo psico-físico cartesiano y explicar el carácter dinámico de lo real, lo cual, considerando la materia como extensión, según él, no es posible. En el contexto de la explicación de los fenómenos de la naturaleza juega un papel primordial el nuevo concepto físico de inercia; pero, en contra del cartesianismo, Leibniz sostenía que dicho principio no puede ser explicado recurriendo a la mera extensión, sino que requiere el concepto de fuerza (vis). Además, la misma noción de extensión supone su divisibilidad, y lo que es divisible supone que está constituido por partes, reales o potenciales. Pero, si estas partes son susceptibles de ser divididas, esto nos conduciría a una regresión infinita, a menos que llegásemos a partes indivisibles. Definía a la mónada como una “sustancia simple”, una “unidad”, que son los “elementos de las cosas” y los “verdaderos átomos de la naturaleza”.

Pero, por definición, lo que es indivisible es inextenso. De esta manera concibe Leibniz las mónadas: unidades indivisibles e inextensas. Pero si la materia se caracteriza por la extensión, y las mónadas son inextensas, entonces, las mónadas son también inmateriales e incorpóreas (así como inmutables, inalterables e inmortales); las mónadas sólo pueden comenzara existir por creación de Dios y sólo pueden acabar por aniquilación. Las mónadas leibnizianas son puntos de fuerza espirituales.

El concepto de extensión puede explicarse a partir de las mónadas inextensas, del espacio y del tiempo, los cuales, a su vez, pueden explicarse como orden de coexistencia y orden de sucesión. De esta manera Leibniz no elimina la extensión, pero sí que elimina su sustancialidad. En virtud del principio de los indiscernibles cada mónada es completamente distinta de otra, y es como un punto de fuerza que produce los fenómenos. Por tanto, toda la naturaleza, que está dotada de esta fuerza, es como si estuviera dotada de vida. Así, Leibniz reinterpreta la física estática cartesiana y la dinamiza a través de esta concepción de fuerza que se opone a la mera extensión geométrica de Descartes. Las mónadas son las sustancias simples, sin partes, verdaderos átomos inextensos que forman el universo, no pueden comunicarse entre sí (no tienen “ventanas” abiertas al exterior que permitan una mutua interacción), sustancias o principios activos que reflejan el todo, y están ordenadas por la ley de la armonía preestablecida que gobierna sus interacciones. De esta manera, Leibniz puede combinar la idea de que lo real se reduce a elementos últimos indivisibles (átomos), pero dotados de fuerza por sí mismos.

Además, la mónada es una fuerza primitiva también en el reino del conocimiento. La monadología se transforma, así, en teoría del conocimiento. Puesto que la mónada es un ser anímico, él también pudiera parecer ilógico, pero no lo es, porque la consideración gnoseológica posee su propio punto de vista metódico junto al de la consideración ontológico-metafísica y porque el alma no siempre es espíritu.

Según Leibniz las actividades propias de las mónadas son dos: la percepción o representación, y el apetito o tendencia a sucesivas percepciones. Entre el mero percibir y el percibir de modo consciente existe una gran diferencia, que Leibniz subraya incluso terminológicamente, llamando “apercepción” al modo de percibir consciente y percepción al mero percibir. La apercepción sólo se da en algunas mónadas: los espíritus o inteligencias; todas las mónadas, pues, perciben, pero sólo algunas “aperciben” (es decir, son conscientes de su percibir). Las mónadas humanas, ciertamente, pueden “apercibir”, aunque a veces percibimos sin darnos cuenta de que lo hacemos; todas nuestras percepciones no son, sin más apercepciones.

La realidad no es ni mente ni cuerpo; todo lo extenso es divisible y la extensión no es más que un concepto útil, pero no último; incluso la misma noción de “átomo extenso” es contradictoria. La realidad es algo metafísico, del que todo lo demás, como por ejemplo, la extensión, el movimiento, la inercia, la resistencia, la impenetrabilidad, la cohesión o cualquier actividad de los cuerpos es manifestación fenoménica. Esta realidad última no puede ser sino inespacial, simple, indivisible, no material y una, puesto que lo que es ha de ser propiamente uno; es fuerza, energía; la sustancia es principio de fuerza, aun fuerza capaz de desarrollarse según la plenitud de potencialidad inherente a la propia naturaleza.

Según Leibniz la extensión y el movimiento, la figura y el número no son sino determinaciones extrínsecas de la realidad, que no van más allá del plano de las apariencias, es decir, del fenómeno. La res extensade Descartes no puede ser la esencia de los cuerpos, porque no basta por sí sola para explicar todas las propiedades corpóreas. Por ejemplo, no puede explicar la inercia. Esto significa que hay algo que se encuentra más allá de la extensión y del movimiento, que no posee una naturaleza puramente geométrico-mecánica, y, pro tanto, física; en consecuencia, es de naturaleza metafísica: ésta es, precisamente, la fuerza, de la que proceden tanto el movimiento como la extensión.

Por esto, Leibniz creyó haber refutado a Descartes, gracias al descubrimiento de un memorable error cometido por Cartesius en una cuestión física: Descartes afirmaba que lo que permanece constante en los fenómenos mecánicos es la cantidad de movimiento; Leibniz, en cambio, demuestra que esto es insostenible científicamente, pues lo que permanece constante es la energía cinética, la “fuerza viva”, que se expresa mediante el producto de la masa por la aceleración.

De este modo, la corrección de un error que Descartes cometió en física llevará a Leibniz a una conclusión filosófica importante: los elementos constitutivos de la realidad (el fundamento mismo de la realidad) son algo que se encuentra por encima del espacio, del tiempo y del movimiento; es decir, en aquellas sustancias tan criticadas por los modernos. Leibniz reintroduce así las sustancias en cuanto principios de fuerza. Desde esta perspectiva, Leibniz abandonó a Aristóteles y, tras aceptar el atomismo de Gassendi, superó al cartesianismo; aunque de nuevo acabó recuperando la noción aristotélica de sustancia, ahora replanteada por su propia posición. Leibniz aceptó el nombre de “entelequia” para referirse a la sustancia en cuanto poseedora de su propia determinación y perfección esencial (con su finalidad interna). Sin embargo, finalmente asumió el nombre de “mónada”, para indicar las sustancias-fuerza primigenias, de origen neoplatónico.

Estos centros de fuerza o energía, que llama mónadas, son infinitos en número, y cada uno de ellos es un individuo, distinto, independiente de cualquier otro e indestructible, teleológicamente orientado, que tiene la capacidad de reflejar en sí, como en un espejo, todo el universo. Este conjunto de reflejos del universo está constituido por las percepciones propias de cada mónada, a las que se añade la apercepción, o conciencia, de la propia actividad en aquellas mónadas que se consideran conscientes:

Y tómese de la manera que se quiera, siempre resulta evidente que, en todos los estados del alma, las verdades necesarias son innatas y su existencia se comprueba a partir de lo interior, sin que puedan establecerse a partir de experiencias, como ocurre con las verdades de hecho [...] El espíritu no sólo es capaz de conocerlas, sino de encontrarlas en sí mismo, y si sólo tuviese la simple capacidad de recibir los conocimientos o la potencia activa para ellos, tan indeterminada como la que tiene la cera para las figuras y la tabla rasa para las letras, no sería la fuente de las verdades necesarias, como acabo de demostrar que es: pues es innegable que los sentidos no bastan para hacernos ver la necesidad de dichas verdades [...] La posibilidad de entenderlas no consiste en una simple facultad: es una disposición, una aptitud, una preformación que determina nuestra alma y que hace que puedan ser deducidas de ella. Al modo en que hay diferencias entre la figura que se da a la piedra o al mármol indiferentemente y la que ya está indicada en las vetas, o están dispuestas a hacerse ver si el obrero sabe aprovecharlas (Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano, Madrid, Alianza, 1992, pp. 76-78)

La actividad que despliegan las mónadas no se explica por el principio de causalidad, sino por el de finalidad: su fuerza está en su tendencia a actuar, en su apetito, o apetencia; en su mundo hay finalidad y no mecanicismo: es un mundo, por tanto, psíquico (pan-psiquismo). La unidad que le es propia es causa también de su independencia: no pueden comunicarse entre sí, puesto que son sujetos con una actividad sólo inmanente; por esto, dice Leibniz que las mónadas carecen de ventana por las que algo pueda entrar o salir. Así pretende solucionar la cuestión pendiente en el racionalismo de la interacción de las sustancias entre sí. No aceptando el dualismo de Descartes ni el ocasionalismo de Malebranche, se decide por una armonía preestablecidapor Dios al crear el universo, que pone en marcha todas las sustancias y sus cambios para que armonicen entre sí percepciones y apercepciones.

Definida la sustancia como inextensa, los cuerpos son, sin embargo, extensos en cuanto son manifestaciones de las mónadas: “fenómenos bien fundados”. Son fenómenos porque no son seres verdaderos; no son verdadero ser porque sólo lo es la sustancia, aunque no son meras apariencias, porque a éstas nada corresponde en la realidad, mientras que a los fenómenos bien fundados les corresponde ser manifestación de la sustancia. Es posible coordinarlos entre sí mediante las leyes generales de los cuerpos, o de la naturaleza. Espacio y tiempo son, en cambio, meras relaciones de fenómenos. Lo que existe es, pues, o sustancia o fenómeno; mónadas, unas e indivisibles, o compuestos agregados y extensos.

Esta ontología tiene indudables consecuencias, de las que destacan:

El espacio no coincide con la naturaleza de los cuerpos (como decía Descartes), ni es el sensorium Dei, como quería Newton. El espacio, para Leibniz, es un fenómeno, el modo en que se aparece a nosotros la realidad, pero no es un mero fenomenismo, sino bene fundatum. El espacio nace de la relación de las cosas entre sí.

El tiempo se transforma en un ens rationis, igual que el espacio. El tiempo no es una realidad subsistente o absoluta (contra Newton), sino un fenómeno. El tiempo se basa en que las cosas preexisten, coexisten y postexisten; es decir, se suceden. El tiempo, como absoluto, sería como uno de los idola de Bacon (prejuicio mental), que hay que superar.

Las leyes de la mecánica pierden su carácter de verdades matemáticas (verdad lógica incuestionable) y se convierten en leyes de conveniencia (cuya regla es “la mejor opción”); de acuerdo con esto Dios creó el mundo.

Se supera la visión mecánica de Descartes: el mundo y los cuerpos como máquinas en sentido mecanicista. El mundo, ciertamente, actúa como una enorme máquina. Pero esta máquina, dice Leibniz, es la realización de la voluntad divina, la actualización de una finalidad querida por Dios, que ha elegido lo mejor; la clave es: el mecanicismo está al servicio del finalismo, y no al contrario.

3. El conocimiento según Leibniz
3.1 ¿Qué es el conocimiento?
Para Leibniz, como para Descartes, el espíritu es primordialmente pensar y conocer, el mismo apetecer es “tendencia a pasar de una percepción a otra”; el sentimiento no constituye un especial tema de su filosofía.

Contra el empirismo de Locke sostiene que la mente no es una tabula rasa; y contra el racionalismo mecanicista de Descartes sostiene que las ideas sólo son virtualmente innatas. No es necesaria la experiencia para la aparición de las ideas en la mente: el espíritu humano posee la capacidad de “tomar de sí mismo las verdades necesarias”, si bien la experiencia es la ocasión que los suscita. El conocimiento, o las verdades pueden ser necesarias o contingentes: verdades de razón o verdades de hecho. Aquéllas son innatas, mientras que éstas se establecen a partir de la experiencia. Aquéllas se fundan en el principio de no contradicción, o de identidad; éstas en el principio de razón suficiente. Las primeras se refieren a las esencias de las cosas, cuyas propiedades establecen entre sí relaciones necesarias en el mundo de la posibilidad; las segundas se refieren a los hechos, esto es, a la existencia actual de las cosas en el tiempo.

El innatismo virtual de Leibniz consiste en afirmar que las ideas innatas no se hallan en acto, esto es, pensadas y conscientes, en la mente, sino que están presentes en ella sólo como está presente un hábito o una disposición: «nada hay en el entendimiento que antes no haya estado en los sentidos (como afirma Locke), a excepción del mismo entendimiento (como afirma Leibniz)». Lo innato, además, son las verdades (conocimiento potencial o virtual), pero no los pensamientos o los conceptos acerca d esas verdades. Conocer es, en definitiva, tener conciencia de verdades de razón acerca de las ideas y de verdades de hecho acerca de las cosas. El conocimiento sensible y el inteligible, sin embargo, no difieren por su origen, como si éste surgiera del alma y aquél de los sentidos: los sentidos sólo son la ocasión de que las ideas (innatas) que se hallan potencialmente en él lleguen a ser conocidas de un modo actual. Pero ni siquiera el conocimiento sensible puede propiamente decirse que proviene “del exterior”; supuesta la noción que Leibniz tiene de las sustancias –o de las mónadas–, que no pueden actuar unas sobre otras, y del alma, que expresa todo el universo, ha de afirmar que todas las ideas, incluidas las que proceden de la sensación, de alguna manera están “ya en la mente”. La distinción de conocimiento no es, pues, de origen, sino de naturaleza: uno es acerca de lo necesario; el otro, acerca de lo contingente.

Leibniz considera que existe en todo momento en el espíritu humano una infinidad de percepciones, pero sin apercepción y sin reflexión; son, pues, cambios en el espíritu humano de los que no nos apercibimos, ya que las impresiones o bien son excesivamente pequeñas o bien son excesivamente numerosas o no están lo bastante diferenciadas. En realidad, las impresiones que el espíritu humano se forma le parecen claras tomadas como totalidad, pero de hecho estas impresiones están formadas por muchísimas minúsculas percepciones, que no podemos diferenciar de forma aislada una de otra.

¿Cuál es el papel de los sentidos en el proceso de conocimiento? El contenido de los sentidos es exclusivamente sensible y viene constituido por los objetos y afecciones de cada sentido. Son claros, en cuanto ayudan a tener conocimiento de algo determinado; pero son “confusos” y no “distintos”, en cuanto que no pueden resolverse en conceptos ni declararse a aquel que aún no ha experimentado aquellos contenidos. Tan sólo es posible inducirle a que lo perciba por sí mismo. Y sobre todo, las cualidades sensibles son en realidad cualidades ocultas, un “no sé qué”, del que se da uno cuenta sin que pueda dar razón de ello.

De esta forma, según Leibniz, nosotros usamos nuestros sentidos externos de la misma forma que un ciego usa su bastón, y, así, quedamos muy lejos de la verdad, y en modo alguno únicamente entendemos la naturaleza de las cosas sensibles, sino que éstas son, en verdad, las que menos y peor conocemos. Sin embargo, Leibniz admite que “en nuestro estado presente no son necesarios los sentidos externos para pensar, de manera que si no los tuviéramos nada pensaríamos”.

Por encima de las cualidades adscritas a cada uno de los sentidos externos, se da un segundo estrato en el espíritu humano, el del sentido común con sus contenidos. Éstos no son específicos de ningún sentido particular, sino que los datos sensibles particulares se reúnen en el sentido común convirtiéndose en un contenido común. Este sentido común, junto con los sentidos externos, constituye la “facultad imaginativa”. Aquí, en la “imaginación”, poseemos contenidos no sólo claros, sino también distintos, a los que pueden ahora aplicarse conceptos, como la idea de “número”, y la de “figura” o “extensión”, que podrán afectar a los datos de la sensación visual y táctil, aunque no a los de la audición. Los contenidos del sentido común vienen a ser sensibles e inteligibles al mismo tiempo.

La tercera clase de contenidos de la mente son los puramente inteligibles. Como ejemplo aduce Leibniz el número y la figura. Estas ideas “claras y distintas” constituyen el objeto de la imaginación. Pero igualmente constituyen el objeto de las ciencias matemáticas, a saber, de la aritmética y la geometría, como ciencias puramente matemáticas, y de su aplicación a la naturaleza, de donde procede la matemática aplicada. Siempre que queremos explicar las cualidades sensibles y hacerlas accesibles a conclusiones racionales, hemos de recurrir a estas ideas matemáticas. Pero, y aquí está la concepción específicamente leibniziana, «las mismas ciencias matemáticas no tendrían estricta fuerza probativa, si no consistieran más que en una simple inducción u observación, incapaz de asegurarnos nunca la perfecta universalidad de las verdades obtenidas, si no viniera en ayuda de la imaginación y del sentido algo superior, que única y exclusivamente puede ser dado por el entendimiento». En los conceptos matemáticos y geométricos tenemos, pues, según Leibniz, conceptos del entendimiento.

4. Las ideas innatas y lo inteligible
4.1 El conocimiento como anámnesis
Leibniz coloca en los contenidos inteligibles de la mente las ideas innatas. Contra Locke y contra Aristóteles afirma Leibniz que el alma no es una tabula rasa. Leibniz afirma que el alma lleva ya desde el principio impresa “ciertas razones originarias de diversos conceptos y principios, que los objetos externos no hacen más que excitar de nuevo en ocasión oportuna”, escribe en el Prefacio a los Nuevos ensayos. Se refiere a las ideas platónicas:

Platón apartó el pensamiento de estas ideas confusas y lo dirigió a los puros conceptos, y afirmó que todo auténtico saber se ocupa de lo eterno, y que los conceptos universales o las esencias poseen más realidad que las cosas particulares, las cuales participan del acaso y de la materia y consisten en un eterno fluir. El sentido nos proporciona más error que verdad; el espíritu se libera de la materia en el puro conocimiento de las verdades eternas y alcanza con ello su perfección. Hay en nuestro espíritu ideas innatas, que nos representan las esencias generales de las cosas; nuestro conocimiento es, por tanto, un recordar, y nuestra perfección hay que reducirla en último término a una comunidad de los dioses. Todo esto, si se interpreta rectamente, es plenamente verdadero y de la más alta significación.

La alusión al diálogo platónico Menón hay que encuadrarla en esta misma concepción de la “anámnesis:

Tenemos en nosotros las ideas, y de la reminiscencia de Platón... Pues nuestra alma expresa a Dios y el universo y todas las esencias de igual modo que todas las existencias. Esto está de acuerdo con mis principios, pues naturalmente nada nos entra en el espíritu de fuera, y es una mala costumbre que tenemos el pensar como si nuestra alma recibiera algunas especies mensajeras, y como si tuviese puertas y ventanas. Tenemos en el espíritu todas esas formas, e incluso desde siempre, porque el espíritu expresa siempre todos sus pensamientos futuros, y piensa ya confusamente en todo lo que pensará alguna vez distintamente. Y no se nos podría enseñar nada cuya idea no tengamos ya en la mente, pues esa idea es como la materia de que se forma ese pensamiento. Esto es lo que Platón consideró de un modo excelente cuando expuso su reminiscencia, que tiene mucha solidez, con tal que se la entienda bien (Discurso de metafísica, § 26)

4.2 El “entendimiento mismo”
En su discusión con Locke, da Leibniz una significación distinta de los contenidos inteligibles. Esas verdades no se hallarían en nuestro espíritu “independientes entre sí, unas al lado de las otras”, como los edictos que se pegan a un tablero; se trata, más bien, de inclinaciones, disposiciones y aptitudes o potencias naturales. No es que se reduzca todo a una “mera facultad”, sin ninguna actual actividad, como las facultades de que continuamente hablan los libros de escuela y que no significan, según Leibniz, realidad alguna, sino ficciones fabricadas por vía de abstracción; puesto que el alma, como sustancia que es, no puede en absoluto estar sin actividad alguna, aunque dicha actividad no la advirtamos perennemente.

Con este concepto de fuerzas y potencias naturales quiere Leibniz salir al paso de la objeción que tanto Aristóteles como Locke habían lanzado contra la existencia de las ideas innatas, diciendo que de existir en nuestra alma deberíamos tener noticia de ellas. Aún de aptitudes y hábitos y otros contenidos espirituales conscientemente adquiridos no tenemos muchas veces advertencia, pero ahí están y de pronto aparecen de nuevo. Estas disposiciones, aptitudes y potencias naturales no son en realidad otra cosa que el entendimiento mismo, que conoce la sustancia, lo uno, lo mismo, la causa, la percepción y otra multitud de cosas que no pueden darnos los sentidos:

El espíritu no sólo es capaz de conocerlas, sino también de encontrarlas en sí mismo, y si sólo tuviese la simple capacidad de recibir conocimientos o la potencia activa para ello, tan indeterminada como la que tiene la cera para las figuras y la tabla rasa para las letras, no sería la fuente de las verdades necesarias, como acabo de demostrar, pues es innegable que los sentidos no bastan para hacernos ver la necesidad de dichas verdades (Nuevos ensayos, p. 77)

Puede concederse a Locke que nada hay en el alma que no haya pasado por los sentidos, pero a esto añade Leibniz: excipe, nisi ipse intellectus. La expresión nihil est in intellectu quid prius no fuerit sub sensu es un axioma filosófico de larga tradición, cuya traducción es “nada hay en el entendimiento que antes no haya estado en los sentidos”. El racionalismo opuso a esta postura la teoría de las ideas innatas. Leibniz comentó este adagio añadiéndole la expresión “a no ser el entendimiento mismo”.

Concedo que la experiencia es necesaria para que el alma se vea determinada a tales o cuales pensamientos, y para que tome en cuenta las ideas que hay en nosotros, pero ¿cómo la experiencia y los sentidos pueden llegar a producir ideas? ¿Tiene el alma ventanas, se parece a las tablillas? ¿Es como la cera? Es claro que cuantos conciben así el alma, en el fondo la hacen corporal. Se me objetará el axioma admitido por los filósofos, según el cual “nada hay en el alma que no venga de los sentidos”. Pero hay que exceptuar al alma misma, y a sus afecciones. “Nihil est in intellectu quod non fuerit in sensu”, exige: nisi ipse intellectus. El alma entraña al ser, la sustancia, lo uno, lo mismo, la causa, la percepción, el razonamiento, y otras muchas nociones que los sentidos no pueden proporcionar (Nuevos ensayos, pp. 114-115)

Esto significa que el alma es innata a sí misma, que el intelecto y su actividad son algo a priori, y que preceden a la experiencia. Por esto, Leibniz no es, sin más, un innatista al modo de Descartes; ni es, por supuesto, un empirista como Locke, sino que sigue un camino intermedio.

5. El juicio
De modo clásico, el juicio supone la atribución de unos predicados a un sujeto. Atribución que puede ser simplemente nominal, incluso arbitraria. Por ello hay que precisar el criterio de verdad de un juicio. El enfoque de Leibniz es puramente intensional:

es menester que el término del sujeto encierre siempre el del predicado, de suerte que el que entendiera perfectamente la noción del sujeto juzgaría también que el predicado le pertenece (Discurso de metafísica, 8)

Y si no está comprendido expresamente lo ha de estar virtualmente. El criterio es, por tanto, el de identidad o inclusión de los predicados en la noción del sujeto. Bastará analizar esta noción para juzgar de la verdad del juicio. La verdad no se presenta como adecuación o no a la realidad exterior o como relación entre ideas, sino en la identidad o inclusión de las nociones respectivas entre sí. Noción que es no un concepto universal, sino la noción individual que comprende la realidad íntegra del sujeto. Ello implica que es de la construcción mental de la noción sujeto de la que se sigue la construcción mental del predicado.

Si el predicado no sólo está incluido en el sujeto, sino que es idéntico a él, lo que se tiene es la definición completa, paradigma del juicio. La función de las definiciones no es conectar los términos entre sí, sino manifestar su identidad. Leibniz distingue las definiciones nominales de las reales.

La nominal contiene las notas de la cosa por las que se distingue; sólo bastan para una ciencia perfecta, cuando ya se ha establecido que es posible la cosa conocida.

La definición real se caracteriza de dos maneras: que no implica contradicción o que demuestra evidentemente su imposibilidad; que da la constitución efectiva de lo definido, es decir, cuando comprendemos por qué medio puede producirse una cosa. Estas dos maneras son facetas de un mismo aspecto: para Leibniz, existe un dinamismo subyacente total, de aquí que la definición real lo que señala es la construcción efectiva de lo que se define, construcción que, a la vez, muestra tanto su posibilidad como la no existencia de contradicción en la misma.
»»  leer más

jueves, 25 de junio de 2009

Clase N º 1 (continuación) La tesis y los tipos de investigación


LA TESIS

Tesis: Concepto

Una tesis de investigación es un informe que concierne a un problema o conjunto de problemas en un área definida de la ciencia y explica lo que se sabe de él previamente, lo que se haría para resolverlo, lo que sus resultados significan, y dónde o cómo se pueden proponer progresos, más allá del campo delimitado por el trabajo.

Debe cumplir con las siguientes condiciones:

- Ser objetiva, basada en hechos y no en prejuicios o pareceres.

- Ser única, es decir; no mezclarla con otras ideas.

- Ser clara y precisa; para ello conviene formularla en forma de oración completa, debe ser específica y no caer en generalizaciones.

- La tesis se debe sostener una postura.

El proceso de investigación en una Tesis de Grado

Antes de iniciar con la descripción de los pasos a seguir para la elaboración de una tesis de grado se harán una serie de aclaraciones:

1) Todo esquema sobre el proceso de investigación tiende a convertirse en una especie de modelo formal restrictivo, en un molde rígido de procedimientos que puede adquirir hasta un carácter burocrático.

2) En realidad la labor científica es un trabajo donde la libertad y la creación cumplen un papel central: no hay, ni puede haber, ninguna receta que nos garantice un resultado positivo para nuestro trabajo, por cuanto las dificultades y los imprevistos son tantos que impiden alcanzar una planificación completa del proceso.

3) No existe un único proceso o secuencia a seguir. Varían, eso sí, en la cantidad de pasos, aunque la secuencia general manifiesta casi siempre una cierta similitud, inevitable por la misma lógica de la investigación.

4) En la mayoría de los casos debe interpretarse el proceso como algo dinámico, no tiene principio ni fin, debe ser interpretado como un trabajo continuo, donde cada investigación requiere de mayor esfuerzo al investigador.

5) Esto tiene por objeto mostrar que no hay verdaderamente un orden único en el trabajo sino que existen tareas que se desarrollan de un modo simultáneo, que se complementan y determinan mutuamente.


Estructura del proyecto

No existe un modelo único, universalmente aceptado, respecto al orden en que deben aparecer las diferentes partes de un anteproyecto. Tentativamente podrá seguirse el siguiente:

1.- El tema de investigación

En esta etapa el investigador debe plantearse algunas preguntas como:

- ¿Es de interés el tema?
- ¿Existe información sobre el mismo?
- ¿Quién tiene o en donde se puede encontrar la información?
- ¿Qué resultados personales y generales traerá el desarrollo de esa investigación?

2.- Justificación y/o Antecedentes

- Son las razones por las cuales se plantea la investigación.

- La justificación teórica son las razones que argumentan el deseo de verificar, rechazar o aportar aspectos teóricos en relación con el objeto de conocimiento.

- La justificación metodológica son las razones que sustentan un aporte por la utilización o creación de instrumentos y modelos de investigación.

- La justificación práctica son las razones que señalan que la investigación propuesta ayudará en la solución de problemas o en la toma de decisiones.

- La justificación debe responder a la pregunta. ¿Por que se investiga?

3.- Formulación del Problema

Es el punto de partida de la investigación si no se tiene problema alguno no hay nada para investigar. El proceso de investigación se debe iniciar con un diseño que responda interrogantes que son las inquietudes del investigador.

La formulación se plantea a través de una pregunta de investigación; el investigador espera responderla y de esta manera resolver el problema planteado.

Para la sistematización del problema se formulan subpreguntas que el investigador plantea sobre temas específicos que se han observado en el planteamiento del problema.

4.- Objetivos Generales y Específicos

El proceso científico formulado a partir del planteamiento del problema tiene como finalidad buscar respuestas de la situación descrita, objeto de la investigación por ello, es de mucha ayuda responder a la pregunta: ¿Para qué y qué se busca con la investigación propuesta?

Dar respuesta a esta interrogante permite delimitar el marco de estudio y sus alcances, se deben plantear objetivo general y objetivos específicos. Los primeros deben ofrecer resultados amplios; los específicos se refieren a situaciones particulares que inciden en el objetivo general.

5.- Elementos Teóricos que Fundamentan la Investigación - Marco teórico

La investigación que se realiza debe tener en cuenta el conocimiento previo, pues forma parte de una estructura teórica ya existente.

- El marco teórico es la descripción de los elementos teóricos planteados por uno por varios autores que permiten al investigador fundamentar su proceso de conocimiento.

- La función del marco conceptual es definir el significado de los términos (lenguaje técnico) que van a emplearse con mayor frecuencia y sobre los cuales se relacionan las fases del conocimiento científico (observación, descripción, explicación y predicción)

6.- Hipótesis (identificación de variables)

Son proposiciones afirmativas que el investigador plantea con el propósito de llegar a explicar hechos o fenómenos que caracterizan o identifican el objeto de conocimiento.
La determinación del tema de tesis.

Algunos estudiantes, cuando tienen que seleccionar el tema directamente seleccionan el área de estudio en la que desean realizar su trabajo de investigación, esa selección puede ser influenciada por un interés personal, por un interés profesional o lo que es más complicado por el interés del Director de la Tesis o el Profesor más cercano.

Por lo general se realiza una indagación superficial durante este proceso, dejando para después una investigación de mayor profundidad al considerar que esto es propiamente parte de la investigación y desarrollo del trabajo de tesis. Así, la mayoría de los estudiantes llegan a considerar que seleccionar un tema consiste sólo en enunciar un área sobre la que quieren trabajar y formular un título para éste, sin tener en cuenta que se trata de una importante definición. En algunas ocasiones el estudiante sólo identifica el área o actividad sobre la cual desea realizar su trabajo de investigación pero no alcanza a definir qué es lo que desea hacer, y recurre a la asesoría de un profesor o consejero de estudio para determinar qué puede desarrollar como tema de tesis. En otras ocasiones el alumno se acercará con algo mejor definido buscando la aprobación o retroalimentación sobre su planteamiento.

En el primer caso, el principal problema no es la falta de definición sino lo que la provoca. Puedo asegurar, sin lugar a dudas, que esto se debe a la falta de conocimiento del tema; ante su ausencia todos los campos de estudio aparecerán como si no tuvieran problemas por resolver, como si ya todo estuviera resuelto. Una investigación detallada sobre cualquier campo de estudio revelará lo contrario: que todavía falta mucho por hacer.Durante el desarrollo de la investigación el estudiante se encontrará con mucha más información de la que inicialmente había considerado inicialmente. Su primera inclinación será incorporar todo aquello que descubra.

Las recomendaciones.

Aunque parezca lo contrario, aún quedan muchas cosas por investigar, pero éstas deben descubrirse. Para seleccionar un tema se debe investigar adecuadamente sobre lo que te interesa para saber qué puedes hacer.

- Definir desde un inicio el alcance y los límites de tu investigación. Esto se logra definiendo lo mejor posible el producto que deseas obtener al final así como los productos intermedios durante su desarrollo. Estos últimos sirven como un mecanismo de control para mantener el desarrollo del trabajo en su objetivo. Los límites los estableces mediante el marco teórico y referencias en las que basarás tu trabajo.

- Evitar que tu investigación sea moldeada por hallazgos posteriores. Una vez definido el tema de investigación, se debe considerar cuidadosamente si vale la pena o no incorporar nuevas referencias o material.

- En caso de ser estudiante con trabajo, es muy probable que se piense en desarrollar un tema tomando como base la actividad laboral que estés realizando durante tus estudios. La mayoría argumenta que esto es por conocimiento del tema, disponibilidad de información o recursos, o simplemente para "matar a dos pájaros de un solo tiro". Mientras que la idea es viable, no hay problema pero los principales inconvenientes son:

a) Durante el desarrollo la investigación muchas cosas pueden pasar, y cambios de empleo no son la excepción. Si la investigación depende de datos o recursos exclusivos de una organización, ante un cambio de área o de empleo las posibilidades de su continuación son casi nulas.

b) Generalmente, un problema y su solución para un cliente u organización es un problema específico, bajo un determinado contexto y con una solución muy particular. Un tema de tesis es genérico, ofrece una respuesta a una necesidad o problema independientemente de una organización o situación específica.

c) Lo que se hace como parte de una actividad laboral, y salvo un permiso expreso por parte del empleador, debe considerarse confidencial.

- Elegir un tema que te guste. El desarrollo del trabajo de tesis es algo al que destinará mucho de tu tiempo libre. Si esto es algo por lo que no te sientes particularmente motivado será difícil que le dediques el tiempo adecuado. Retomando el punto anterior, llevarse trabajo a casa es malo, y tomar algo de un trabajo como tema de tesis puede verse afectado por el natural cansancio en la realización de un actividad.

- La presentación de un tema de tesis, al igual que cualquier otro proyecto laboral o comercial, debe venderse adecuadamente. Un tema de tesis no se aprueba por indicar únicamente el área en la que se va a trabajar y porque tenga un título, se aprueba por lo que este presenta como problema a resolver, la forma como se pretende resolver, el resultado esperado y una idea del tiempo que lleve realizarlo.

- Intente iniciar respondiendo las siguientes preguntas:

a) ¿Cuál es el área en la que me gustaría centrar la investigación?.
b) ¿Tengo información adecuada?, ¿Existe alguna teoría aplicable?
c) ¿Qué título le pondría a la tesis?. ¿Suena importante?
d) Tengo el título ¿Qué quiero investigar?
e) ¿Puedo identificar cual será el producto resultante?

Los objetivos de la tesis.

Los objetivos se expresan, en palabras llanas y simples y establece cual será el fin último que se pretende alcanzar con la tesis. Nos podemos guiar por medio de la respuesta a estas interrogantes:

- ¿Cuál es el conocimiento que pretendo alcanzar?

- ¿Existe concordancia con el problema de la tesis?

- Para los objetivos particulares: ¿apuntan a conocer más del objetivo general?, ¿ayudan a colaborar con la investigación del problema?

Quizá lo más importante en esta parte es que el estudiante debe señalar, con la mayor claridad, el objetivo que busca satisfacer en la tesis.

La fijación de un objetivo o de varios objetivos es necesaria ya que a través de ellos se conoce que es lo que se pretende con el esfuerzo investigativo. El objetivo es la razón de ser y hacer en la investigación.

Los objetivos deben estar orientados a la obtención de un conocimiento y ser congruentes entre sí. El objetivo ayuda a las investigaciones de definir que es lo que se pretende obtener como producto, que respuestas va a dar a las preguntas formuladas, como se va a resolver el problema planteado o como podría ayudar a resolverlo.

Los objetivos deben ser claros en su redacción, medibles y alcanzables. NO deben permitir desviaciones durante el proceso de la investigación. Son las guías de estudio durante el proceso de la investigación.

Se recomienda formular un solo objetivo general, coherente con el problema planteado, y más objetivos específicos que conducirán a lograr el objetivo general y que son alcanzables con la metodología propuesta.

El objetivo debe redactarse con un verbo en infinitivo al principio que denote la búsqueda de un conocimiento, por ejemplo: determinar, evaluar, analizar, describir, desarrollar, descubrir, clasificar, enumerar, establecer, experimentar, observar, obtener, proponer, comparar, percibir, capturar, acopiar, elaborar, recolectar, concentrar, comprobar, comparar, aplicar, probar, inferir, aclarar, actualizar, comprender, adecuar, adquirir, debatir, afirmar, definir, generar, guiar, diferenciar, comentar, estudiar, estructurar, sugerir, explicar, etc.

Con el logro de los objetivos específicos se espera, entre otros, encontrar respuesta a una o más de las siguientes preguntas: ¿Cuál será el conocimiento generado si el trabajo se realiza? ¿Qué solución a que problema se espera desarrollar?
»»  leer más

CLASE Nº 1 El Proceso de Investigación



Por: Julio Cabrero García.
Miguel Richart Martínez

1.- EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. LA IDENTIFICACIÓN DE UN TEMA A INVESTIGAR. LA FORMULACIÓN DE UN PROBLEMA: LA IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN.
DETERMINACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.
Cualquier investigador tiene que empezar con una pregunta, ésta es la cuestión que se formula el investigador en relación al proyecto que pretende realizar. En lo referente al diseño, hay técnicas más o menos difíciles que se tendrán que aplicar. La pregunta es un proceso abierto a la intervención del investigador, no hay muchas reglas para la formulación de las mismas, tiene que ser un proceso intuitivo, creativo, esto es lo que diferencia una buena investigación de otra.
LA IDENTIFICACIÓN DEL TEMA A INVESTIGAR.
La pregunta tiene que estar muy delimitada, ser concreta, única y relevante, no debe ser ambigua. Hay que delimitar la pregunta fundamental para el estudio.
La pregunta ha de tener dos variables:
• Una como antecedente.
• Otra como consecuente.
Ha de describir a la población referida, es decir limitar la población.
CARACTERÍSTICAS.
¿Qué cosas debemos valorar?
• El grado de interés que supone para el investigador, cuanto mayor sea este, mejor se llevara a efecto la investigación.
• El presupuesto económico ha de ser razonable, no pasarse ni de corto ni de largo.
• El grado de novedad de la pregunta. Es decir que se aporte algo diferente a lo que sabemos hasta el día de hoy, que intente resolver o dar solución a conclusiones sobre un tema que presenta contradicciones.
• REPLICACION, hallazgos en poblaciones o con variaciones en el método.
• UTILIDAD, relevancia práctica (criterio principal)
• UTILIDAD, relevancia teórica, de cara al desarrollo técnico de una disciplina. Incremento en el conocimiento conceptual y teórico.
• ETICA, hay que cuidar el aspecto ético del estudio. Si supone un daño para el paciente. Si ha de pasar anteriormente por un comité de ética. Los diseños de intervención son los que han de pasar previamente por un comité de ética.
• VIABILIDAD, examina hasta que punto esa pregunta es factible y las personas encargadas son capaces de hacerlo, es decir, tienen suficiente experiencia. El proyecto ha de ser factible, esto tiene que ver con la metodología.
• TAMAÑO. Número adecuado del tamaño de la muestra. Se debe considerar si el tamaño de la muestra es razonable y si es representativa y sí el investigador puede tener acceso a la muestra.
• EXPERIENCIA técnica adecuada. Solvencia de los investigadores. Ver su currículo. Equipo multidisciplinar.
• Abordable en cuanto a tiempo y dinero.
• Manejable en cuanto al alcance. Valorar si el equipo está en disposición de realizar el proyecto. Es la FACTIBILIDAD global del proyecto.
Formalmente la pregunta a investigar, puede formularse en forma interrogativa o bien enunciativa afirmativa, como paso previo, en un par de folios hay que enunciarla y delimitar las características del trabajo a estudio.
Previo al inicio del proyecto hay que elaborar:
• La pregunta.
• Bosquejo de la metodología. Hay que poner los antecedentes que nos han permitido llegar a la elaboración de la pregunta.
• La literatura, no solamente las nacionales, sino en la literatura mundial. Consulta a las fuentes de literatura y las bases de datos tanto nacionales como internacionales.
• Población que abarca.
• Aspectos concretos del estudio.
• Fuentes en las que nos vamos a basar para realizar el estudio, pueden ser:
1. Experiencias.
2. Documentación: lectura, hallazgos previos en la literatura.
PROBLEMAS MÁS FRECUENTES Y SUS POSIBLES SOLUCIONES:
1. - Que la pregunta sea difusa o inapropiada, si consultamos con expertos, nos va ayudar a delimitarla.
2. - Que no sea factible:
2.1. Demasiado amplia. Al investigador novato, le gusta contestar a muchas preguntas colaterales que dan lugar a subproyectos, como solución hay que procurar reducir el número de variables a dos.
2.2. Número de individuos insuficiente, como solución hay que aumentar los criterios de inclusión o eliminar los criterios de exclusión.
2.3. Método inadecuado o que supera la experiencia del investigador, como solución consultar a expertos y revisar la literatura buscando métodos alternativos. El equipo ha de tener solvencia. El investigador principal, no puede dominarlo todo, debe tener perspectiva amplia del proyecto y consultar con expertos.
2.4. Encauce del proyecto.
• Tamaño muestral.
• Técnicas de recogidas de datos.
• Ajustar para que sea financiable.
• Búsqueda de métodos de medición más baratos o búsqueda de fuentes de ingresos adicionales.
3. - Si no es relevante: la mayoría de las preguntas no son novedosas ni relevantes aportando poco, en este caso se deberá modificar la pregunta.
4. - Si de ética dudosa consultar con el Comité de Ética.

2.- LA CUESTIÓN A INVESTIGAR Y LA FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS. FUNCIÓN DE LAS HIPÓTESIS. CARACTERÍSTICAS DE LAS HIPÓTESIS CIENTÍFICAS. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS. INVESTIGACIONES SIN HIPÓTESIS. LA TORMENTA DE IDEAS. TIPOS DE HIPÓTESIS.
HIPÓTESIS.
Cuando se tiene planteado un problema y se busca bibliografía, el investigador tiene el compromiso de buscar una hipótesis.
Podemos definir a la hipótesis, como la pregunta que reúne ciertas características e intenta dar respuesta a algo.
PREGUNTA: nos da respuestas que ya esperábamos. Conocer la conjetura sobre el modo particular en que se relacionan dos o más variables.
El estudio lo que pretende es que ocurra algo y demostrar que esto es lo que esperamos.
VENTAJAS DE TRABAJAR CON HIPÓTESIS.
• En primer lugar, que el trabajo está delimitado.
• Se contribuye a poner un eslabón más en el conocimiento previo.
• La hipótesis se fundamenta en teorías previas.
• El investigador que no formula hipótesis está dispuesto a aceptar cualquier resultado.
• La formulación de hipótesis, protege al investigador de la superficialidad y reduce al mínimo la posibilidad de resultados esperados.
• El investigador en ocasiones hace un estudio exploratorio. Hay que intentar documentarse para que no ocurra eso. El riesgo de fracaso es alto cuando no se tiene una hipótesis.
• “Ir de pesca”, meter muchos datos para ver que es lo que ocurre.
La investigación para que de resultados óptimos debe estar guiada.
• El que no se confirme la hipótesis da lugar al pensamiento critico.
• Cuando los resultados de una investigación son negativos obliga al investigador a profundizar en el método y en el marco teórico que le ha llevado a ello.
TIPOS DE HIPÓTESIS.
Denominamos a ésta como la conjetura existente entre la relación de dos variables o más, pueden ser:
1. - SIMPLES – COMPLEJAS.
1.1 Simples: una conjetura esperada entre una variable dependiente y una independiente. Ej. Si administramos aspirina disminuye el dolor.
1.2 Complejas: En los dos términos (dependiente e independiente) se recogen dos o más variables. Ej. : V I + V I + V I n ---------- V D + V D + V Dn
2. - DIRECCIONAL- NO DIRECCIONAL.
2.1 Direccional: Son hipótesis que afirman una relación esperada en una dirección, la presencia de una variable relaciona con otra en esa misma dirección.
2.2 No direccional: se sabe que las variables se relacionan entre sí pero no se sabe como.
La diferencia está en que en la primera hay conocimiento sólido y en las no direccionales no lo hay.
3. - DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA.
3.1 Investigación: La hipótesis se dice que es nula, es decir no guarda relación entre la variable dependiente y la independiente.
3.2 Hipótesis de estadística: en ésta se afirma de entrada si las diferencias ocurren o no ocurren por azar.
Ej. : Hipótesis: Los lactantes de madres adictas a la heroína tienen menor peso neonatal que los hijos de las no adictas.
V.D --------- Adicción o no de la madre.
V.I. --------- Bajo peso de los niños.
CARACTERÍSTICAS DE ACEPTABILIDAD DE LAS HIPÓTESIS.
• CLARIDAD: es la definición clara de las variables y términos.
• VERIFICABILIDAD: enunciar variables operacionales, que se puedan medir y controlar.
• ESPECIFICIDAD: determinar los limites de las variables.
• COMPROBABILIDAD: especificar los instrumentos de medición.
• DELIMITAR:
1. El problema de investigación.
2. Hipótesis de investigación.


El método científico puede ser descrito en función de diversas características. Ante todo, se trata de un proceso sistemático, disciplinado y controlado. Los científicos basan sus descubrimientos en observaciones empíricas, lo cual significa que las pruebas tienen asiento en la realidad objetiva y son recabadas mediante los sentidos humanos, se persigue la generalización potencial de sus resultados y el descubrimiento de explicaciones conceptuales o teorías, concernientes a la relación entre los fenómenos.

“INVESTIGACION CUANTITATIVA FRENTE A INVESTIGACION CUALITATIVA” Enf. Clínica Vol. 6. Núm. 5. Julio Cabrero García y Miguel Richart Martínez.

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: referida a la calidad, basada en la teoría fundamentada en la realidad, se lleva a cabo principalmente mediante entrevistas y la observación participativa.

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA: referida a la cantidad, analiza los datos cuantitativos.

El método cuantitativo genera tecnología.
El método cualitativo, genera comprensión.

Es una toma de postura en cuanto a que tipo de investigación se tiene que hacer en enfermería, teniendo en cuenta, el objeto de estudio de la enfermería “CUIDAR” y la visión holística de la persona, caben los dos métodos, aunque esto sea más costoso a la hora de realizarla. Enfermería maneja muchos niveles de análisis.

LA ENCUESTA:
Es una técnica compuesta de:
1. -Muestreo:
Muestra pequeña, grupo, clan.
Muestra aleatoria.
2. -Cuestionario:
Cerrado (estructurado)
Abierto.
El estudio con una muestra pequeña (grupo o clan) y un cuestionario abierto, daría lugar a una investigación CUALITATIVA, por el contrario un estudio con una muestra aleatoria y un cuestionario cerrado (estructurado) daría lugar a una investigación CUANTITATIVA.

FUENTE: http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_metod_investigac4_2.htm
»»  leer más

¡A MUERTO EL REY! ¡VIVA EL REY!


Michael Joseph Jackson nació en Gary (Indiana), el 29 de agosto de 1958, séptimo de una familia de nueve hermanos, en el número 2300 de Jackson Street. Su padre, Joseph Jackson, trabajaba como operario de grúa en una fábrica de fundición de metal, lo que apenas le servía para mantener a su familia.

Joseph era un músico aficionado y tenía una guitarra eléctrica, aunque, muy estricto cuando se trataba de imponer normas y castigos, su uso estaba prohibido a sus hijos. Sin embargo, los hermanos mayores, Jackie, Jermaine y Tito, comenzaron a utilizarla cuando su padre no estaba en casa y lo que comenzó siendo un juego se convirtió en afición. Su madre, Katherine, lo permitía convencida de que era mejor que permanecieran en casa y no en las calles de una ciudad problemática como Gary.

Con el tiempo, Joseph decidió crear una banda con cuatro de sus hijos, Tito, Jackie, Jermaine y Marlon. En aquella época Michael era demasiado pequeño (3 ó 4 años) pero sólo de verlos ya deseaba formar parte del grupo y de vez en cuando "colaboraba" tocando unos bongos. Descubierto tiempo después por su madre mientras cantaba, y sorprendida por su facilidad y talento, le pidió a su marido que le escuchara y de este modo un jovencísimo Michael Jackson, de apenas cinco años, se convirtió, en sustitución de su hermano Jermaine, en el vocalista del grupo, que primero se denominó Ripples & Waves, luego Ripples & Waves Plus Michael y, finalmente, The Jackson Five.

El grupo actuó durante años en diferentes clubes y lugares de espectáculo a lo largo de los estados del este y del medio oeste, participando en innumerables concursos y festivales para aficionados, actuando en sitios tan emblemáticos como el teatro Apollo de Nueva York. En 1968, recomendados por Gladys Knight y por el productor Bobby Taylor, hicieron una audición para la discográfica Motown. Berry Gordy, dueño y jefe de la discográfica, decidió contratarles de forma inmediata, tras ver una cinta de vídeo en la que un jovencísimo Michael Jackson hace versiones de temas de James Brown junto a sus hermanos.

Bajo la tutela artística de Taylor, siguieron trabajando y puliéndose durante un año aproximadamente hasta que en octubre de 1969 publicaron su primer sencillo, I want you back. Patrocinados por Diana Ross, a quien se le atribuyó su descubrimiento en una ingeniosa maniobra publicitaria, llegaron al número 1 y obtuvieron un éxito sin precedentes. Sus siguientes tres sencillos, ABC, The love you save y I'll be there, llegaron también a lo más alto, causando auténtico furor y una verdadera "jacksonmania" allí por donde iban.

En 1972 Michael inició su carrera en solitario, debutando con el álbum Got to be there, al tiempo que compatibilizaba su labor como vocalista de los Jackson Five. La canción Ben, que fue el tema de la película del mismo nombre, asentó la fama de Jackson como cantante de una voz muy melódica. Tras una sucesión de éxitos como Never can say goodbye, Rockin' Robin o Dancing machine, llegaron las desavenencias con la Motown y con el propio Berry Gordy, causadas por una mayor ambición artística de los Jackson Five. El grupo deseaba autoproducirse y componer sus propios temas, pero Gordy sólo aceptaba esto con artistas de gran éxito como Stevie Wonder o Marvin Gaye. Este problema, unido a la cuestión de los pocos royalties que percibían los Jackson Five por cada disco que vendían, propició que en 1976 rescindiesen su contrato con la Motown para fichar por Epic Records, filial de CBS (actual Sony BMG).
De este modo llegaron los discos The Jacksons (1976), Going places (1977) y Destiny (1978), con los que dejaron claro que el grupo tenía talento para la composición y capacidad para hacer música mucho más moderna y compleja de la que hacían durante sus últimos años en la Motown, llegando de nuevo a la cima de las listas de éxitos con Blame it on the boogie, Shake your body (down to the ground) o Can you feel it. En 1978 Michael participa en un remake de la película El Mago de Oz, interpretada por actores afroamericanos, en el papel de "Espantapájaros", aunque la película no fue bien acogida por el público.

Consagración
Tras conocer al productor Quincy Jones, Jackson publica en 1979 el álbum Off the Wall, editado por la discográfica CBS. Con este trabajo, que supone su lanzamiento definitivo como solista con unas perspectivas de futuro fantásticas, obtuvo unas ventas millonarias y recibió su primerPremio Grammy, al mejor cantante de rhythm & blues, por el tema Don't stop 'til you get enough. En 1981 edita en compañía de sus hermanos el elepé Triumph.

En 1982 Michael publica el álbum Thriller, con el cual se transforma en una megaestrella del espectáculo, siendo por ejemplo el primer artista en obtener dos estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood. El álbum se ha convertido desde entonces en el más vendido de la historia, con aproximadamente 104 millones de copias, 65 en Estados Unidos y 55 en el resto del mundo. El éxito se debió en buena parte al videoclip del sencillo que da título al álbum, Thriller, un cortometraje de más de 13 minutos de duración dirigido por John Landis. El álbum cosecharía otros éxitos, de distintos estilos, como Beat it (hard rock) y Billie Jean (funk disco). Al año siguiente actúa en el especial televisivo Motown 25: Yesterday, Today, Forever.

Jackson invitado a la Casa Blanca para recibir un premio otorgado por el Presidente de los Estados Unidos Ronald Reagan en 1984. En 1985, junto a Lionel Richie y otros artistas del momento, lanza Usa for Africa, una producción musical que contenía el sencillo We are the world, que reunió millones de dólares para ayudar a la población hambrienta de África, especialmente de Etiopía, y se convirtió en el single más vendido hasta ese momento. También en 1985 compra los derechos de autor sobre las canciones más representativas de The Beatles.

El álbum Bad, de 1987, con unas ventas totales de aproximadamente treinta y dos millones de unidades y que en un principio iba a incluir treinta canciones pero finalmente se lanzó con diez, fue acompañado de unaautobiografía titulada Moonwalk, la película Moonwalker y varios cortos, como el del tema que da título al álbum, dirigido por Martin Scorsese, Smooth criminal, Speed demon o Leave me alone. La gira mundial de conciertos BAD Tour se inició ese mismo año y se prolongó durante más de un año, llevando la música de Jackson a los cinco continentes. Meses antes de la caída del muro de Berlín, Jackson se presenta en un concierto en la capital alemana, teniendo como telón de fondo la puerta de Brandemburgo.

El sencillo Black or White, descrito como una mezcla de hard rock, dance y rap, aparece en noviembre de 1991 como antesala del álbum Dangerous y tiene unas ventas totales de treinta millones de unidades, convirtiéndose en el sencillo de más rápido ascenso en la historia del ranking Billboard. Su videoclip, técnicamente un cortometraje, es el más caro de la historia hasta el momento y hace gala de unos innovadores efectos por computadora, como el morphing. El álbum presenta un sonido innovador que rompe con los 80 y es acompañado de su respectiva gira, Dangerous World Tour, que pone tecnología punta en escena y alcanza un récord de audiencia mundial al transmitirse simultáneamente por centenares de medios de comunicación.
Una de las estatuas presentadas en Europa para promocionar el álbum "HIStory". En 1995 aparece HIStory: Past, Present and Future - Book I, un álbum doble mixto con un primer volumen que incluye grandes éxitos de su carrera y un segundo formado por temas nuevos. La polémica campaña publicitaria de lanzamiento tuvo como pilar un espectacular teaser cuyas imágenes recordaban al Ejército Rojo ruso, y la distribución de estatuas de Jackson, de entre trece y quince metros de altura, que recorrieron varias de las principales capitales y ríos del mundo. El primer sencillo del disco, Scream, grabado a dúo con su hermana Janet, fue Top 5 en Billboard y estaba acompañado por el videoclip más caro de la historia, mientras que el segundo sencillo, You are not alone, entró directamente al número uno de la lista, algo sin precedentes, marcando un nuevo récord. El tema They don´t care about us fue tachado de antisemita por su contenido, utilizando frases como sue me o jew me. El disco estuvo acompañado de la gira "HIStory World Tour" que le llevó a estar dos años encima de los escenarios congregando a más de cuatro millones de personas y consiguiendo una recaudación de ochenta y cinco millones de dólares. HIStory logró ser el doble álbum más vendido de la historia, con dieciocho millones de unidades. En 1995, Jackson vendió la mitad de las canciones del catálogo de música popular que había adquirido años antes por cuatro veces más de lo que le costó.
En 1997 aparece Blood On The Dance Floor, compuesto por cinco canciones nuevas y ocho remixeseurodance. Se convirtió en el álbum de remezclas más vendido hasta el momento, con siete millones de unidades despachadas y fue acompañado de un corto, del mismo nombre que el álbum, y de un vídeoclip de cuarenta y cinco minutos de duración dirigido y producido por el mismo Jackson y Stephen King.

El nuevo siglo
En el 2001, Michael Jackson celebraba su 30º aniversario como solista con el lanzamiento del álbum Invincible y con un concierto en el Madison Square Garden, celebrado pocos días antes de los ataques del 11 de septiembre. El corto para el sencillo You rock my world contó con la presencia de Marlon Brando y del cómico Chris Tucker. Las ventas del álbum fueron inferiores a las de sus anteriores trabajos y el artista se vio envuelto en una serie de conflictos con su casa de discos, Sony, ya que decidió suspender la promoción del disco a los dos meses de su salida. No obstante, en ese tiempo Invincible había vendido más de cinco millones de copias y entró como número 1 en la lista de ventas de Billboard, habiendo vendido hasta la actualidad nueve millones de unidades. Jackson acusó de racista y mafioso al entonces presidente de Sony Music,Tommy Mottola, cuyo contrato fue rescindido escasos meses después. Jackson canceló una Gira prevista para 2002 y la salida de varios sencillos.

En octubre de ese mismo año 2001, Michael completa su trabajo en el nuevo sencillo para fines benéficos What more can i give, una respuesta a los actos terroristas del 11 de septiembre. Al igual que había hecho años atrás con We are the world, grabó la canción con la participación de varios artistas y con las expectativas de alcanzar una recaudación de cincuenta millones de dólares para las familias de las víctimas de los ataques. Sin embargo, el sencillo no saldría a la venta debido al abandono de Sony por parte de Jackson. En la grabación, de la que también hubo una versión en español, participaron entre otros Mariah Carey, Céline Dion, Tom Petty, Reba McEntire, Ricky Martin, Carlos Santana,Beyoncé Knowles (Destiny's Child), Nick Carter (Backstreet Boys), Aaron Carter, Mya, Luis Miguel, Gloria Estefan, Shawn Stockman (Boyz II Men), Shakira, Usher, Brian McKnight, Julio Iglesias, Luther Vandross, John Secada, Billy Gilman, Alejandro Sanz, Christian Castro, Olga Tañón,Anastacia, Juan Gabriel, Thalía, Ziggy Marley y 3LW.

En el 2002 Jackson hizo una brevísima aparición en la película Men in Black 2. Al año siguiente, Jackson fue acusado de haber abusado sexualmente de un menor de 14 años, siendo declarado inocente de todos los cargos el 13 de junio de 2005
Posteriormente se trasladó a vivir a Bahréin, invitado por el príncipe Abdul Aha-Jamed. En marzo de 2006 las autoridades ordenaron el cierre de su rancho Neverland. Oficialmente fue debido a atrasos en el pago de salarios debido a problemas burocráticos ya solucionados, aunque también en este caso se difundió la idea de que la policía buscaba pruebas de sus relaciones con menores.

Tras la caída de su popularidad, muchos expertos en música han dado a Jackson escasas posibilidades de recuperar su fama en Estados Unidos, ya debilitada desde el escándalo de 1993, pero Yves Gautier, autor de la biografía Michael Jackson, the other side of the Mirror ("Michael Jackson, el otro lado del espejo") afirma que Jackson continúa teniendo gran cantidad de admiradores leales en Oceanía, Europa, y Asia, donde recientemente se está moviendo por motivos profesionales y financieros. En 2006 recibió un premio de MTV Japan por sus más de cien millones de discos vendidos en el país.

Se ha comentado que el 2008, Jackson publicará un nuevo disco con su propia discográfica, Michael Jackson Company, para lo que el artista se está poniendo en forma con la intención de grabar un videoclip. Dependiendo del éxito de este nuevo trabajo, que podría ser lanzado por Warner Music con la discográfica SONY, podría hacer una gira este mismo año.

En los últimos años ha sacado un recopilatorio de sus mejores veinte singles y videoclips en formato Dual Disc en edición limitada, llamadoVisionary - The Video Singles. También recibió el Premio Diamante en los World Music Awards (Londres), donde interpretó We are the world junto a un coro de jóvenes.

Con motivo del 25 aniversario de Thriller, el disco más vendido de la historia, el 11 de febrero de 2008 Michael publica un nuevo trabajo, una edición especial que añade seis canciones inéditas, vídeos y una actuación en directo. La obra sale al mercado bajo el título de Thriller: 25th Anniversary Edition. El álbum Thriller: 25th Anniversary Edition contiene las nueve canciones del álbum original y seis temas inéditos: "The Girl is Mine 2008" con Will.i.am, "P.Y.T. (Pretty Young Thing) 2008" con Will.i.am, "Wanna be Startin' Something 2008" con Akon, "Beat it 2008" conFergie de Black Eyed Peas, "Billie Jean 2008" una remezcla realizada por Kanye West, y una balada llamada "For all time", no editada en la versión original del álbum y mezclada nuevamente y masterizada por Michael Jackson. El DVD adicional incluye los videoclips de Thriller, Beat ity Billie Jean; además de actuaciones en directo durante el especial Motown 25: Yesterday, Today, Forever de la NBC en 1983. La nueva edición ha vendido en todo el mundo más de 3 millones de copias.
En julio de 2008 comenzó a circular por Internet la canción "Hold my hand",una melodiosa balada soul o rhythm & blues, interpretada por Michael Jackson y Akon, que será incluida en el próximo álbum de Akon, aunque se especula que podría aparecer también en el nuevo álbum de Jackson.

En honor a su cumpleaños número cincuenta, día 29 de agosto de 2008, Jackson publica su álbum recopilatorio titulado King of pop en países como Australia, Austria, Bélgica, Alemania, Hong Kong, Hungría, Japón, Países Bajos, Filipinas y el Reino Unido, para posteriormente ser publicado también en Argentina, Brasil, Chile, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Polonia, Rusia, España, Suecia, Tailandia y Turquía.29 El recopilatorio King of pop contiene tanto las canciones de Jackson como solista y las de su etapa en The Jackson Five y The Jacksons, pero a diferencia de los anteriores, las canciones del álbum han sido elegidas por los fans, a través de una votación.

En marzo de 2009, anunció su vuelta a los escenarios, con una serie de conciertos en el O2 Arena de Londres. Un total de 10 conciertos que, debido a la demanda del público, han sido aumentados hasta 50. Con la gira "This is it", según Randy Philips, promotor de la gira, llegarán nuevos sencillos del cantante y bailarín.

Muerte
En la mañana del 25 de junio de 2009, Jackson sufrió un ataque cardíaco en su casa en Holmby Hills, ante lo cual miembros de su equipo llamaron al 9-1-1 para solicitar auxilio a las 12:21 PDT (UTC-7). Los paramédicos llegaron a la residencia y lo habrían encontrado sin pulso ni respiración, ante lo cual intentaron resucitarlo mientras lo trasladaban a un hospital de Los Ángeles, el Ronald Reagan UCLA Medical Center. A pesar de los esfuerzos de los paramédicos falleció, luego de haber entrado en estado de coma.

FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Michael_Jackson
»»  leer más

sábado, 20 de junio de 2009

Planificación de las actividades del subproyecto INVESTIGACIÓN SOCIAL



UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
EZEQUIEL ZAMORA, UNELLEZ VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES/Licenciatura en Contaduría Pública
IV Semestre-Secciones A, B y U-fin de samana



PLAN DE ACTIVIDADES

Facilitador: Poltg. Ramón E. Azócar A. Msc. en Gerencia y Planificación Institucional; doctorante del CENDES-UCV, Doctorado en Estudios del Desarrollo; doctorante en Ciencias de la Educación, Universidad Simón Rodríguez-Barquisimeto.

Objetivo Terminal: Adquirir conocimientos y destrezas para el abordaje de la investigación social desde el enfoque cualitativo, proyectando la experiencia como fundamento de indagación y solución de problemas en la sociedad.
Objetivo Instruccional Operativo: Que el alumno o alumna, adquiera herramientas para desarrollar la investigación social desde una perspectiva cualitativa.

Generalidad.-
La investigación común o cotidiana es la que realizamos todos, como la que lleva a cabo un niño que quiere entender su entorno, como la de adulto que pretende solucionar los problemas que le presenta de manera cotidiana la vida misma, y la investigación racional o crítica es la que se desarrolla en los ámbitos empírico – técnico, científico y filosófico.
Entendemos por investigación racional o crítica la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica, que tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y que se desarrolla mediante un proceso.
La investigación es una actividad reflexiva porque se requiere el examen profundo, atento y minucioso de diferentes elementos: de las fuentes de conocimiento, es decir, los datos que se encuentran en la realidad; de los problemas asumidos; de los modelos de comprobación de las hipótesis; de los planes para desarrollar todas y cada una de las actividades de la investigación.
La investigación es sistemática porque lo importante en ella no es tanto dar con datos aislados, sino por cuanto posibilita vincular o relacionar nuestros pensamientos con los datos derivados del análisis crítico de las fuentes de conocimiento; porque integra, mediante relaciones de coordinación y subordinación, los conocimientos adquiridos en el conjunto de los conocimientos organizados o de las teorías válidas existentes.
La investigación es metódica porque requiere de procesos lógicos para adquirir, sistematizar y transmitir los conocimientos; porque son necesarias ciertas vías para el estudio de determinados objetos; es decir, de métodos que permitan realizar de la mejor manera la indagación de la realidad.
Si lo que buscamos es dar con conocimientos que produzcan en nosotros una certeza, los métodos nos auxilian en ese propósito, ya que los conocimientos no se adquieren casualmente, sino que derivan de un esfuerzo intelectual de búsqueda. La investigación científica se encuentra estrechamente vinculada con el método científico y con el uso de ciertas técnicas, pero sin confundirse con ellos.
En este sentido aparece lo social como sujeto-objeto de investigación; allí tenemos entonces la investigación social como una ruta de búsqueda de aspectos y situaciones propias de las relaciones humanas que ameritan ser tratadas con mayor pertinencia a través de un enfoque cualitativo.
La investigación social se define como el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura) o que permite estudiar una situación social para diagnosticar necesidades y problemas a los efectos de aplicar los conocimientos con finalidades prácticas (investigación aplicada). Los primeros en utilizar el método científico en las ciencias sociales fueron los economistas del siglo XIX, como por ejemplo, Karl Marx, Cournot y Walras.
El cuanto al enfoque cualitativo, es de destacarse que lo social es visto de una manera más integral y detallada; el problema desde este enfoque se puede definir como la diferencia entre una situación que existe en la realidad de una persona o de un grupo y una situación deseada (ideal). En realidad la formulación del problema es el elemento central en la investigación social y la guía para la formulación de eventuales hipótesis; no obstante, la demostración o la refutación de las hipótesis dependen en muchos casos del análisis de los datos cuantitativos. Lo que se puede observar en la investigación tradicional es el movimiento del inicio cualitativo (del problema) a la conjugación de los datos en las hipótesis, que es principalmente cuantitativo y su interpretación que es otra vez cualitativa.
En enfoque cualitativo, como el cuantitativo, son principalmente empíricos y emplean la observación. El ciclo empírico consiste en las siguientes fases: La observación; La inducción; La deducción; La verificación o comprobación; y La evaluación.
La última fase eventualmente establece las pautas para una precisión de la observación, iniciándose nuevamente el proceso a otro nivel. Un resumen de algunos de puntos más importantes, que incluye la discusión sobre los métodos cuantitativos y cualitativos, tema a tratar en el subproyecto, se esgrime de la siguiente manera: l) Cuando al proceso de oscurecimiento de las categorías que están en la base de la investigación corresponde un esclarecimiento y precisión, en la medición de los fenómenos sociales, como ocurre con gran parte de la investigación empírica contemporánea, surge la falsa idea de un rigor científico que nada tiene que ver con la política, y el investigador oculta el origen moral de su ciencia en el terreno de la precisión matemática. Pero el problema radica en que esta precisión depende de las categorías que sirven para distinguir el mundo social que se mide. El problema se manifiesta así de modo más evidente en los estilos de análisis cualitativo y cuantitativo, y en el énfasis que se pone en uno y otro; 2) Cabe pues preguntarse: ¿de qué dependen este énfasis y esta perspectiva, que dan prioridad a los métodos cuantitativos en la investigación empírica y descuidan los métodos cualitativos?; 3) El estilo cuantitativo de las ciencias sociales, la perspectiva y el énfasis cuantitativo están relacionados con muchas otras características del investigador. En términos generales puede decirse que el análisis cuantitativo es típico sobre todo de la sociología norteamericana frente a la sociología de otras naciones, de los jóvenes sociólogos frente a los viejos e impresionistas. Es un estilo ligado particularmente al empirismo y a la ideología del proceso en las ciencias sociales. Con frecuencia sólo se le contempla bajo esta perspectiva. Pero el estilo cuantitativo está asociado también -como énfasis, como perspectiva- a posiciones políticas. La elección de estilo corresponde a posiciones políticas distintas, en relación con el sistema social en que trabaja el investigador y con el statu quo; 4) No es casual la selección de ciertos métodos. Puede decirse que no toda posición ideológica o política conservadora del conjunto hace énfasis en los métodos cuantitativos, pero en la sociedad industrial, cuando se enfatiza en los métodos cuantitativos hay una alta probabilidad de que se tenga una posición conservadora del conjunto social o del sistema social al que se pertenece.

La investigación social:
-Es Subjetiva, ya que su objeto social está formado por personas que tienen libertad, voluntad y reflexividad;
-Es social y no natural, naturalizar lo social significa naturalizar lo más próximo, actuar como nuestro grupo, no debe confundirse lo social con lo natural;
-Es producto social y la sociedad es producto de los individuos;
-tiene en lo social lo reactivo a la observación, cuando el sujeto se da cuenta q está siendo observado puede modificar su comportamiento. La observación no declarada puede ser poco ética;
-Es reactiva al conocimiento (verdadero); los grupos sociales pueden modificar a los individuos en función de conocer los resultados de algún estudio o exploración;
-Tiene por objeto el mundo social es cambiante;
-Está compuesto por individuos que hablan, el lenguaje es la base de la investigación social. Cualquier lenguaje es una simbología de cómo se ve el mundo, y esa es la razón de ser a través de la investigación social. Ver el mundo que le interesa indagar y profundizar al investigador, a través de su relato científico de la realidad en estudio.

Bibliografía Básica

ANDER-EGG, Ezequiel. Repensando la investigación-Acción-Participativa. Argentina, 4ta edición, Editorial Lumen, 2003.

ARNOLD, Marcelo y Fernando Robles (2000) .Explorando Caminos Transilustrados más allá del Neopositivismo. Epistemologías para el Siglo XXI. Santiago de Chile, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile: http://rehue.csociales.uchile.cl

BACHELARD, Gastón (1976). La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo. México, 5ta. Edición, Editorial Siglo XXI.

BLANCO MUÑOZ, Agustín. Metodología, investigación y sociedad. Caracas, 2da edición, Editado por FACES-UCV.

CAPRA, Fritjof (1999). El punto crucial. La necesaria visión de una realidad. Una reconciliación entre ciencia y espíritu humano para hacer posible el futuro. Traducción de Graciela de Luis, Buenos Aires-Argentina, Editorial Estaciones.

CASTRO, Gregorio (1999). El Asalto del Plural. Complejidad social, contextualización teórica y control empírico en la investigación social. Caracas, Ediciones de FACES-UCV y el Fondo Editorial Tropykos.

COHEN, Morris (1965). Razón y Naturaleza. Traducción de Eduardo Loedel, Buenos Aires-Argentina, 2 da edición, Editorial Paidós.

COMTE, A. (1984). Curso de filosofía positiva-Discurso sobre el espíritu positivo. Traducción de José Manuel Revuelta, Barcelona, España, Editorial Orbis.

COPI, Irving (1982). Introducción a la Lógica. Traducción de Néstor Alberto Minués, Buenos Aires-Argentina, Vigésimo cuarta edición, Editorial EUDEBA.

CORTÉS MORATÓ, Jordi y Antoni Martínez Riu (1998). Diccionario de filosofía en CD-ROM. Editorial Herder S.A., Barcelona.

DAMIANI, Luis (2005). Epistemología y Ciencia en la Modernidad. El traslado de la racionalidad de las ciencias físico-naturales a las ciencias sociales. Caracas, Ediciones de FACES-UCV y de la Biblioteca-EBUC.

FATONE, Vicente (1956). Lógica. Teoría del conocimiento. Buenos Aires-Argentina, 5ta impresión, Editorial Kapelusz.

GADAMER, Hans-Georg (1988) Verdad y método. Salamanca, España, 3era edición, ediciones Sígueme.

HESSEN, Johan (1978) Teoría del Conocimiento. México, tercera edición, Editorial Mexicanos Unidos.

HUSSERL, Edmund (1979) Meditaciones cartesianas. Madrid, Epílogo, Ediciones Paulinas.

HURTADO de Becerra, Jacqueline (2000). Metodología de la Investigación Holística. Instituto Universitario de Tecnología Caripito-Servicios y Proyecciones para América Latina.

JOLIVET, Régis (1967). Lógica y Cosmología. Tratado de Filosofía. Buenos Aires-Argentina, Ediciones de Carlos Lohle.

KOSIK, Karel (1976). Dialéctica de lo concreto. México, Editorial Grijalbo.

MARTÍNEZ MIGUÉLEZ, Miguel (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México, Editorial Trillas.

MATURANA, Humberto (1997). La realidad: ¿objetiva o construida? T. I, Fundamentos biológicos de la realidad. Barcelona-España, Ediciones Anthopos - teso-Universidad Iberoamericana.

MIRES, Fernando (2002). Crítica de la razón científica. Caracas, Editorial Nueva Sociedad.

NAGEL, Thomas (1996). Una visión de ningún lugar. Traducción de Jorge Issa González. México, Fondo de Cultura Económica.

LUHMANN, Niklas (1991). Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general. México, Universidad Iberoamericana / Alianza.

PELETEIRO DE VIVAS, Isabel. Cómo Educar e Investigar Fuera del Aula Escolar. Caracas, FEDUPEL, 2000.

RUSQUE, Ana María (2003). De la Diversidad a la Unidad en la Investigación cualitativa. Caracas, Editorial Vadell-Hermanos.

RUIZ OLABUÉNAGA, J. I. (2003). Técnicas de triangulación y control de calidad en la investigación socioeducativa. España, Ediciones de la Universidad de Deusto.

SCRUTON, Roger (1999). Filosofía moderna. Traducción de Héctor Orrego, bajo la revisión de Aída Acuña, Santiago de Chile, Editorial Cuatro Vientos.

SJOBERG, Gideon y Roger Nett (1980). Metodología de la Investigación social. México, Traducción de Carlos Villegas García, bajo la supervisión técnica de Miguel Salas Sánchez, Editorial Trillas.

SERRANO, Jorge A. (1980). Pensamiento y concepto. México, Tercera edición, editorial Trillas.

TAMAYO, Mario (2006). Diccionario de la Investigación Científica. México, segunda Edición, Editorial Limusa.

WALLACE, Walter (1976). La lógica de la ciencia en sociología. Traducción de A. Montesinos, Madrid, Editorial Alianza.

WHITNEY, Frederick Lamson (1976). Elementos de Investigación. Barcelona-España, cuarta edición Editorial Omega.
»»  leer más

Curso de Orientación Personal-Social Académica y Profesional




SINÓPSIS DE CONTENIDOS

SecciónU-N (Nocturno)
Sección U-FS(Fin de Semana)
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA, UNELLEZ
VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA-PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES-Licenciatura en Administración.




FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO

Facilitador: Poltg. Ramón E. Azócar A. Msc. en Gerencia y Planificación Institucional; doctorante del CENDES-UCV, Doctorado en Estudios del Desarrollo; doctorante en Ciencias de la Educación, Universidad Simón Rodríguez-Barquisimeto.

Objetivo Terminal: Adquirir conocimientos y destrezas para el abordaje de la responsabilidad ético-moral de su actuación personal y profesional en los diferentes roles y funciones del administrador, favoreciendo con ello el auto diagnóstico, con el fin de introducir al educando en el contexto de su profesión y despertarle el interés por el mismo.

Objetivo Instruccional Operativo: Que el alumno o alumna, adquiera herramientas de análisis psicosocial para asumir la responsabilidad ético-moral de su actuación personal y profesional en los diferentes roles y funciones del administrador. Palabras claves: responsabilidad, ética, moral, profesional, roles, funciones, administrador.

Generalidad.-
El Desarrollo Personal y Ética profesional es un tema de actualidad que es de gran importancia tanto para nuestra vida profesional como personal. Este subproyecto pretende brindar información y orientación relacionada con todos los aspectos que tienen que ver con el desarrollo personal y profesional de las personas.
El propósito de es contribuir con temas de manera que los alumnos puedan aprender y aplicar los conceptos presentados. Uno de los objetivos es poder escribir sobre temas de actualidad y que los estudiantes puedan leer la información, aprender de ella y contribuir con sus comentarios.
Fundamentación

La Ética Profesional, como concepto, tiene una íntima relación con la responsabilidad social. Tanto que es la Ética profesional la que posibilita llevar a la práctica los valores que pregona la Responsabilidad Social y es la Ética la que nos ayuda a ejercer la responsabilidad en un marco de coherencia y correspondencia social. Para que la responsabilidad social (RS), responsabilidad social corporativa (RSC), responsabilidad social empresaria (RSE) puedan acometerse y no sólo sean respetadas a la distancia, se necesita de profesionales que sean éticos.

La Responsabilidad Social tiene subsumida en sí un conjunto de premisas, principios, valores, y normas de conducta que se han establecido por el colectivo social como elementos representativos de la denominada Responsabilidad Social. La Ética sin embargo, no prescribe ninguna norma o conducta, tampoco la ética nos obliga o nos recomienda que deba ser realizado. Su propósito se relaciona entre otros factores con la praxis, con el cómo se ha de aplicar en los distintos contexto profesionales y personales de nuestra vida los valores sociales.

Sabiendo que el procedimentalismo ético no recomienda ningún valor social concreto, sino que centra su campo de acción en resolver los procedimientos que den legitimidad a estos principios. La Ética entonces es una praxis racional de los principios y conceptos relacionados a la Responsabilidad Social, desde una perspectiva de igualdad, universalidad e interactividad con los actores del contexto de aplicación e implicaciones.

El contexto actual requiere con urgencia que los profesionales de las empresas y organizaciones practiquen la responsabilidad social y sean éticos, necesitamos que los actores de la innovación institucional sean competentes, creativos, contextuales, conceptuales y que comprendan que la solidaridad es la clave para lograr la sostenibilidad y para afrontar esta crisis de legitimidad que vivimos.
Hoy se necesita que las personas en las organizaciones entiendan que la Responsabilidad Social, Corporativa o Empresaria; debe de la mano de la ética profesional dejar de ser sólo discurso y reflejarse en la acción cotidiana, en los actos, en las actividades, en las tareas y en nuestro trabajo diario.

Este proceso de entender cómo bajar a la realidad cotidiana de nuestros actos estos principios es un trabajo de conceptualización colectivo, aquí, en esta experiencia de aprendizaje, presentaremos una serie de ideas que buscan contar claramente cómo se puede llevar a la práctica la Responsabilidad Social.

CONCEPTO ONTOLÓGICO

Licenciado en Administración: El Licenciado en Administración egresado del Programa Ciencias Sociales de la UNELLEZ, debe ser un profesional de una amplia y sólida formación en las Ciencias Administrativas, con una visión plural de la sociedad, que le permita desempeñarse en forma competitiva y exitosa en los sectores públicos y privados, en el ámbito de las organizaciones que en ellos se desarrollen. En el ejercicio profesional debe destacarse como un recurso humano productivo eficiente, de elevada sensibilidad social, con una sólida formación académica, necesarias para: Planificar los procesos; Organizar las empresas; Integrar los recursos humanos; Dirigir los procesos desde la perspectiva de un liderazgo democrático; Supervisar las empresas y recursos; y Controlar los recursos administrativos.

En fin, de evaluar los procesos administrativos que se desarrollen, desde una visión global. Con la plataforma académica obtenida está en condiciones para continuar estudios en el nivel de post - grado o equivalentes para alcanzar nuevos grados o títulos que mejoren su capital humano y le permita una mayor calificación profesional.
»»  leer más