Sobre el autor

By Sócrates Symphony

Politólogo (1993); Maestría en Gerencia y Planificación Institucional (2003); doctorante del CENDES (2003-2005) y de la UNESR (2005-2009.

Recibe las últimas noticias

Suscríbase para recibir las últimas clases

jueves, 19 de noviembre de 2009

Teoría de la acción comunicativa

Por: Germán González Racionalidad de la Acción y Racionalización SocialPara Piaget el concepto de cooperación social implica dos tipos de interacción, una entre el sujeto y los objetos, mediada por la acción instrumental, y otra entre el sujeto y los demás sujetos, mediada por la acción comunicativa.Las pretensiones de validez están asociadas...
»»  leer más

sábado, 24 de octubre de 2009

“Papeles inesperados” de Cortazar

Por: Ramón E. Azócar A.*Debo confesar que acercarme al texto póstumo, luego de veinticinco años de ausencia física, del escritor argentino Julio Cortazar, titulado “Papeles inesperados”, ha significado para mí una inmensa nostalgia. Leer los “no acabados” papeles que el autor de “Rayuela” dejara en su mesita de noche, hace que uno idealice...
»»  leer más

domingo, 13 de septiembre de 2009

La necesidad de un pensamiento complejo para gestionar el conocimiento

Por: Sergio Tobón*El conocimiento y el saber, tal y como los hemos presentado más arriba, tienen entonces una naturaleza compleja, es decir, son procesos multidimensionales, contextualizados y evolutivos. Y es por ello que para gestionar el conocimiento desde esta comprensión, se requiere que las personas desarrollen un modo de pensar complejo,...
»»  leer más

jueves, 3 de septiembre de 2009

Lectura Sugerida (A todos mis alumnos)

ALFONSO REYESLa filosofía helenística NOTICIA TRAS La crítica en la Edad Ateniense (1914) y el desprendimiento irregular de este libro que vino a ser La antigua retórica (1942), correspondía considerar la etapa siguiente, o sea la Edad Alejandrina (de 300 a. c. a comienzos del Cristianismo). Pero nos resultó imposible atacar de una vez el...
»»  leer más