Sobre el autor

By Sócrates Symphony

Politólogo (1993); Maestría en Gerencia y Planificación Institucional (2003); doctorante del CENDES (2003-2005) y de la UNESR (2005-2009.

Recibe las últimas noticias

Suscríbase para recibir las últimas clases

domingo, 13 de septiembre de 2009

La necesidad de un pensamiento complejo para gestionar el conocimiento


Por: Sergio Tobón*

El conocimiento y el saber, tal y como los hemos presentado más arriba, tienen entonces una naturaleza compleja, es decir, son procesos multidimensionales, contextualizados y evolutivos. Y es por ello que para gestionar el conocimiento desde esta comprensión, se requiere que las personas desarrollen un modo de pensar complejo, que les permita hacer eso, porque el conocimiento y el saber son, lo que sea nuestro modo de pensar. En la educación tradicional se ha insistido en la formación de un pensamiento simple, y ese es el pensamiento que ha primado en la sociedad, que ha llevado a equiparar información con conocimiento y hasta con saber. El reto hoy es avanzar hacia el saber desde el conocimiento multidimensional, y entones debemos de afrontar el cambio de pensamiento en nuestra mente, pasando del modo de pensar simple al modo de pensar complejo.

En la construcción del conocimiento de la realidad es preciso tener en cuenta que la realidad no es simple ni es compleja, la realidad es lo que es nuestro pensamiento. Si nuestro pensamiento es simple, la realidad va a ser simple; si nuestro pensamiento es complejo, entonces la realidad va a ser compleja (Morin, 2002a). Y esto implica directamente el conocimiento, porque con un modo de pensar simple, que es el que tiende a primar en la sociedad, no será posible construir conocimiento pertinente y significativo que ayude al bienestar humano dentro de un desarrollo sostenible en equilibrio ecológico.

La gestión del conocimiento es más que un asunto de capacidades y de habilidades cognitivas. Su esencia pasa por el tipo de pensamiento, simple o complejo, que haya desarrollado la persona. Es por eso que vemos, por ejemplo, a personas sin estudio académico, o a personas con discapacidad cognitiva que construyen el conocimiento de una forma significativa y pertinente porque poseen un pensar complejo; mientras que hay profesionales cuya construcción y gestión del conocimiento es rígida y poca significativa por la presencia marcada de un modo de pensar simple, dado por esquemas rígidos de pensamiento, aunque tengan mayores capacidades cognitivas que las personas con discapacidad cognitiva.

Este es el mayor legado, a nuestro criterio, del maestro Morin: la enseñanza de que el problema con el conocimiento no está en la realidad misma, ni en si es una construcción o no, ni tampoco en los métodos de conocimiento, sino en el propio pensamiento que orienta la observación y el conocimiento de la realidad. Nuestras comprensiones y el grado de profundidad de ellas, como también su sentido ecológico, dependen de la manera como nos orientamos en el conocer, de la presencia o ausencia de esquemas rígidos, y de nuestra afectividad frente a la realidad. Esto no es un asunto de capacidad ni de habilidad, sino de flexibilidad y compromiso frente al mundo.

¿Qué es pensar complejamente? Para responder esta pregunta, hay que comprender que pensar de forma simple es asumir las cosas de forma lineal y unidimensional, dándole poco espacio al cambio y a la incertidumbre. Y eso es lo que ha primado tradicionalmente en los procesos de gestión de la información y del conocimiento. En cambio, pensar de forma compleja, de acuerdo con la propuesta interrelación de los procesos de orden con los procesos de desorden y cambio.

Y este es el reto en la sociedad del conocimiento actual, llegar al desarrollo del pensamiento complejo en las personas, cambiando y transformando las estructuras educativas tradicionales que han priorizado la formación, en la mayoría de las veces, de un modo de pensar simple. Esto es esencial para poder avanzar en la construcción de conocimiento significativo desde las enormes cantidades de información que día a día tenemos en la sociedad, y que muchas veces no empleamos para construir bienestar y construcción del tejido social y buscar el equilibrio con el medio ambiente.

Fuente:http://www.mailxmail.com/curso-conocimiento-etica-pensamiento-complejo/gestion-conocimiento-pensamiento-complejo

0 comentarios:

Publicar un comentario